jueves, 1 de agosto de 2013

tarea 3 espanol 1

Sube en este espacio las actividades prácticas de la tercera semana. Estas actividades las encontrarás en el documento de actividades de esta semana. Recuerda que para la realización de este ejercicio requieres el uso del texto de la asignatura, así como la consulta permanente del diccionario.
Tu facilitador/a

Actividades de la semana  III 


 Ejercicios de asimilación
 Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.- Explica el significado tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. 
el lenguaje universal es el que todos podemos entender por eso es que dice que es el único cuando nos expresamos según la forma que lo hacemos mostramos lo que queremos decir siempre en la forma de hablar o con los gestos mostramos nuestra intenciones podemos comunicarnos de esa forma con cualquier persona que no habla nuestro mismo idioma en algunas maneras logra entendernos al igual que las canciones la disfrutamos por el ritmo sin entender lo que se escucha por eso  se dice que el lenguaje universal es el lenguaje en el que todos podemos comunicarnos.

4.-  Explica en qué consisten las funciones del lenguaje.
La función principal es la de la comunicación mediantes signos orales o escritos.

5.-  Describe las seis funciones específicas del lenguaje, y destaca cuál es la intención del hablante en cada una y cuál es factor de la comunicación que se destaca.
Función Literaria o poética: se pretende despertar el placer estético en el receptor, por lo que las metáforas, símiles y alegorías, encuentran en  la función poética su papel de plenitud.

· Función Metalingüística: comparte las características de la función referencial, pero ocurre cuando se discute asuntos relacionados con el código lingüístico.

 Función Referencia: el emisor destaca la realidad de lo que se puede verificar. La objetividad es la razón principal.

 Función Emotiva: aquí se muestra el mundo interior del hablante, se habla de los sentimientos, creencias, estado de ánimo, opiniones, etc.

Función Fática: su ámbito específico es el de la comunicación familiar y social. Su función es comprobar si el canal comunicativo está abierto. Lo primordial es establecer y mantener el contacto con el receptor.

  Función Conativa: predomina en la publicidad, en política y se encuentra con frecuencia en el lenguaje coloquial. Esta función lo que procura es el cuestionamiento en el interlocutor.

 Función Emotiva: aquí se muestra el mundo interior del hablante, se habla de los sentimientos, creencias, estado de ánimo, opiniones, etc.

7.- Indica cuál es el tipo de lengua que emplean preferentemente los políticos y abogados.  Investiga el porqué.
Usan la lengua activa. Porque s e utiliza para influenciar o convencer al oyente.

8.- ¿A qué se refieren   Los niveles de lengua?, Describe los más importantes.
Se refiere a la diferencia en el uso de palabras, construcciones y pronunciaciones peculiares que se emplean de acuerdo al tipo o nivel de lengua.
entre los mas importantes estan.
El nivel culto y el popular.
El nivel culto, contrario tiene el nivel vulgar.
Paralelo al nivel culto se desarrolla el nivel científico; igual que el jergal tiene lugar el popular.
El nivel coloquial y el familiar son intermedio entre el culto y el vulgar.
Usan la lengua activa. Se utiliza para influenciar o convencer al oyente.


II completa:
1.-  __lengua discursiva_______________: Tipo de lengua que se emplea para impartir una clase de español o de matemática.
2.-  ___el nivel culto______________: Es el nivel donde existe mayor correspondencia entre lo que la lengua ofrece y lo que  el individuo escoge para efectuar el acto comunicativo.
3.-  __función emotiva_______________: Función del lenguaje donde el emisor adquiere máximo relieve, pues manifiesta su mundo interior, sus fantasías y apreciaciones.
4-  __lengua activa________________: Tipo de lengua donde se destaca la función apelativa.  Se usa en publicidad, en la política y cuando aconsejamos a alguien.
5.-  __el lenguaje________________: Cualidad innata del ser humano, que al nacer es solo una potencialidad, y deberá desarrollar por contacto con otros de su misma especie.






Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas


III  Explica por qué  la lengua discursiva  no admite el uso de los niveles familiar y  vulgar, en tanto la lengua expresivo-literaria le asegura un espacio.
Porque utiliza el lenguaje con toda la expansión de sus posibilidades, cuidándolo en todos sus planos.

Mientras que la lengua expresivo literal. se puede utilizar un nivel de lengua fuertemente expresiva y afectiva.


IV -Realiza los ejercicios siguientes:

1.   Cita cinco vocablos exclusivos del nivel culto.
hemos de decir que...
determinacion y constancia
hemisferio norte
Concienciado con los retos del futuro
se ha incorporado a nuestro equipo.

2.   Presenta cinco  vocablos del nivel científico del área de tu conveniencia.
Cirugía
Medula ósea
Hematoma
Alcalosis
Alérgeno
3.   Ilustra el nivel familiar con  cinco expresiones características.
Papato
Chocha

Locero

No hay comentarios:

Publicar un comentario