lunes, 24 de junio de 2013

tarea 5 educacion a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD V:
Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la EAD
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1. Los aspectos planteados a continuación son elementos que caracterizan la metodología participativa. Defina brevemente en qué consiste cada uno de ellos.


a)     Participación activa en el aprendizaje.
Consiste. En relacionar los conocimientos que ya tenemos con los nuevos conocimientos obtenidos para lograr un buen aprendizaje.                    


b)    Responsabilidad en su propio aprendizaje.
Consiste en ser comprometido con uno mismo, cumplir con las reglas, esforzarnos en cada cometido, para poder lograr un buen aprendizaje.





2. Tomando como referentes los contenidos planteados en el texto y sus propios saberes y experiencia, elabore, con sus propias palabras un concepto de trabajo en grupo.
  Es cuando varias personas comparten sus conocimientos para adaptarlos a un objetivo.  Siempre y cuando en el grupo haya igualdad, comunicación y un gran nivel de organización para poder solucionar o tener un logro de sus objetivos.



3.  En una tabla de 4 columnas establezca las ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo.

Ventajas aprendizaje colaborativo
Desventajas  aprendizaje  colaborativo

Ventajas aprendizaje cooperativo
Desventajas aprendizaje cooperativo
-Estimular habilidades personales.

-disminuir los sentimientos de aislamiento.

Favorecer los sentimientos de auto eficiencia.

-resistencia al cambio.
-El buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Puede ocurrir que los estudiantes avancen a distinta velocidad.
-algunos integrantes evaden su trabajo lo que hace que otros se esfuercen mas en el mismo
-Actitudes de discrepancia y de iniciativa.
-La función de liderazgo, es responsabilidad compartida de todos los miembros
-Ayuda a clarificar las ideas
-Mayor resultados al concluir un tema.

-El tiempo para corregir y evaluar se incrementa.

-Lleva más tiempo de desarrollo en cuanto a los temas expuesto.






tarea 7 educacion a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.


A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a re afianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
Fundamentos filosóficos de la uapa
Fundamentos filosóficos de la educación a distancia.
Se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica preocupada por el hombre y sus realizaciones intelectuales y materiales en condiciones de valores la cultura como un patrimonio universal de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente capaz de innovar respetuosa orden público y la libertades del ciudadano. Esto en marco de un espíritu institucional democrático y participativo, como es la ideas de la sociedad dominicana y de un accionar de eficiencia y honestidad en la realización de uso objetivo.

- Se sustenta en el derecho universal a la educación y a la educación permanentemente para todas la persona, en la formación de antes capaces de desenvolverse en la sociedad en los principios
Fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad de oportunidades de estudio para todas las personas, superando las limitaciones sociales o física que le impiden el acceso a la educación.


Semejanzas
Diferencias
 E  Buscan como objetivos dar educación a una población mayormente adulta.

·          En la Democracia

En valorar la cultura como un patrimonio universal



2. 2.Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.

Los elementos son aprendizaje independiente.
 Comunicación multidireccional flexibilidad.
Medio didáctico y tecnológico, metodología activa y participativa.











3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.
Semejanzas
*La educación virtual y semipresencial ofrecen  oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante.

*proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.

Son innovadoras, según la motivación interactiva de nuevos escenarios de aprendizajes.

Son actuales, porque permite conocer las últimas novedades atreves de internet y sistemas de información.

Diferencias
La educación  semipresencial el estudiante debe asistir por lo menos un vez a la semana al centro de estudio o tomar pruebas físicas de evaluación. Sin embargo en la educación virtual el estudiante puede terminar sus estudios sin haber asistido al centro educativo solo a través de los medios que ofrece la educación a distancia.



4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.

El estudiante es responsable de su propio aprendizaje
El estudiante es guiado por el facilitador  que le  imparte clases para que estudie
El estudiante puede  tener más flexibilidad en su  horario de recibir aprendizaje
Esto se debe a que el estudiante de la uapa puede estudiar a distancia el cual en el país es la única universidad que tiene este tipo de enseñanza.



5. Identifique y describa brevemente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.

*participación en las facilitaciones
*reportes de actividades complementarias
*exposición
Prueba departamental escrita
Trabajo de investigación final.
Exposición del trabajo de investigación final
Responsabilidad
Democracia


Debilidades.
-necesidad de atención total por parte del maestro y de organización de observadores.
-no lograr métodos de participación para evaluar.



tarea 4 educacion a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD IV:
El proceso formativo en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
1.     Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza.
Semejanzas y diferencias de docencia y enseñanza.
Semejanzas.
Diferencias.
-tienen el mismo objetivo que es el de trasmitir información para lograr una comprensión de lo que se quiere.
La enseñanza implica la interacción de tres elementos el docente, el alumno y el objeto de conocimiento.
Mientras que la docencia se basa solo en el docente, para impartir el aprendizaje.


2. Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje.
Las estrategias activas de aprendizaje, se basan en la creatividad, el ejercicio y  la comprensión. Permitiendo que el alumno tenga un aprendizaje permanente.
3. Elabore una tabla en las que presente las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a aprender.
                                       
Modelo tradicional.
Roles del docente
Roles del alumno
-Único en tomar decisiones y controlar.
-Responsabilidad del aprendizaje.
-Es quien escucha.
-Obedece y sigue reglas.
                                                              Modelo activo.
Roles del docente
Roles del alumno
-Tener una alta disciplina en el manejo del tiempo para garantizar así el cumplimiento de los objetivos educativos
-Miembros organizados en equipos para facilitar el aprendizaje participativo.


-Mantener una comunicación continua con su profesor y con sus compañeros a través de medios de comunicación.
-participantes activos en la educación.
4.- Elabore una definición de METACOGNICION.
Es la capacidad que tenemos de organizar nuestro aprendizaje.
5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.




6. Elabore un concepto de evaluación de evaluación en proceso de aprendizaje.  Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes. 
La evaluación es un proceso continuo y planificado. Es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis y luego una toma de decisiones
Las características:
- Es un proceso dinámico y multidimensional que realizan los diferentes agentes
Educativos.
-Tener en cuenta tanto el proceso como los resultados de aprendizaje.
- Ofrece resultados de retroalimentación tanto cuantitativa como cualitativa.
-Tener como horizonte servir al proyecto ético de vida de
los estudiantes.
-Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y la zona de desarrollo
Próximo de cada estudiante.
- Se basa en criterios objetivos y evidencias consensuadas socialmente.
- Se vincula con la mejora de la calidad de la educación.
Fortalezas y debilidades.
Fortalezas.
-Observar habilidades del alumno para argumentar sobre el tema a discutir.
-observar capacidad de atención de los compañeros.
-útil para trabajar sobre la actitud de respeto y tolerancia.

Debilidades.
-necesidad de atención total por parte del maestro y de organización de observadores.
-no lograr métodos de participación para evaluar.



tarea 3 educacion a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD III:
El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.
 Es una persona encargada de motivar el aprendizaje. Sirviendo de estímulo y herramienta para la persona que esta educando.
 2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.
Las funciones son: Orientadora, centrada en el área afectiva.
Académica. Relacionada con el ámbito del conocimiento.
Organizativa o Institucional. Se refiere a la relación, identificación del docente con la institución.

 3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitador? Explique
Madurez emocional. Una persona madura puede tomar decisiones de una manera responsable, para lograr los objetivos de facilitador.
Inteligencia y rapidez mental. Es indispensable para lidiar con cualquier pregunta o inconveniente presentado en la docencia.
Capacidad de aceptación. Debe mantener la comunicación con el participante y ayudarlo de una manera positiva.
Autenticidad. Porque debe ser claro con los participantes en cuanto a su metodología.
4. Haga una relación de los distintos tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.
Los distintos tipos de tutorías es presencial el cual abarca la tutoría individual y grupal.
Las ventajas. Orientar a los estudiantes para superar dudas u otras inquietudes derivadas del estudio y de los materiales didácticos. Motivando  y reforzando  el estudio independiente.
Desventajas. Propicia que el asesor imparta clases como en el sistema presencial tradicional. Es decir, que exponga sus temas y que los estudiantes únicamente escuchen o participen ocasionalmente.
Tutoría no presencial.
Ventajas.
Ventajas. La interacción didáctica queda registrada, tanto la del asesor como la del estudiante. Esto facilita que se pueda hacer seguimiento del estudiante y apreciar el desarrollo gradual de su proceso formativo y éste pueda volver sobre las instrucciones que le envía el asesor.
Desventajas. El asesor puede a veces no responder inmediatamente a las demandas de sus estudiantes, provocando con ello ansiedad y desconcierto.




tarea 2 educacion a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD II:
El estudiante (participante) adulto en la educación a distancia



A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1.    ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto. 
A partir de su madurez bilógica, intelectual, afectiva, profesional, aspectos sociales, psicológicos y otros.

   Puedo considerar que una persona adulta
Es quien puede tomar sus propias decisiones haciéndolo de una manera responsable. 

 2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.  
 -cuando puede dar una explicación con ideas precisas, de las informaciones que se le enseña.

-cuando puede comprender lo que se le está enseñando.

-cuando muestra indicios de responsabilidad y dedicación en el aprendizaje.

-cuando es capaz de comprender los contenidos que le están ensenando.


2.    Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.  
El aprendizaje del adulto. Se da por las exigencias de su entorno social,
por su experiencia. El cual le permite tener más responsabilidad en su aprendizaje.
La voluntad de aprender. Es lo que le permite estar siempre preparados para asumir mejor los conocimientos.

4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?  
1. Estilo acomodador. Competencias de acción. Punto fuerte la ejecución y la experimentación. Le gusta el trato personal.

3.     Estilo Divergente. Competencias de valor. Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo.

3. Estilo asimilador. Competencias de pensar, Su punto fuerte es el razonamiento inductivo, la creación de modelos teóricos.
4. Estilo convergente. Competencias de decisión. Su punto fuerte es la aplicación práctica de ideas razonamiento hipotético-deductivo.

Los que identifico como propios es el estilo acomodador. Ya que me gusta el  buen trato
Sin dejar mi responsabilidad y experimentar nuevos conocimientos

 5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboración personal de la información?  
Mostrar interés y persistencia en los estudios
-Esforzarse y preocuparse por aprender.
-Tener voluntad de alcanzar las metas de aprendizaje que se plantea
-Mostrar interés por el logro de las calificaciones.