lunes, 24 de junio de 2013

tarea 3 educacion a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD III:
El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.
 Es una persona encargada de motivar el aprendizaje. Sirviendo de estímulo y herramienta para la persona que esta educando.
 2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.
Las funciones son: Orientadora, centrada en el área afectiva.
Académica. Relacionada con el ámbito del conocimiento.
Organizativa o Institucional. Se refiere a la relación, identificación del docente con la institución.

 3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitador? Explique
Madurez emocional. Una persona madura puede tomar decisiones de una manera responsable, para lograr los objetivos de facilitador.
Inteligencia y rapidez mental. Es indispensable para lidiar con cualquier pregunta o inconveniente presentado en la docencia.
Capacidad de aceptación. Debe mantener la comunicación con el participante y ayudarlo de una manera positiva.
Autenticidad. Porque debe ser claro con los participantes en cuanto a su metodología.
4. Haga una relación de los distintos tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.
Los distintos tipos de tutorías es presencial el cual abarca la tutoría individual y grupal.
Las ventajas. Orientar a los estudiantes para superar dudas u otras inquietudes derivadas del estudio y de los materiales didácticos. Motivando  y reforzando  el estudio independiente.
Desventajas. Propicia que el asesor imparta clases como en el sistema presencial tradicional. Es decir, que exponga sus temas y que los estudiantes únicamente escuchen o participen ocasionalmente.
Tutoría no presencial.
Ventajas.
Ventajas. La interacción didáctica queda registrada, tanto la del asesor como la del estudiante. Esto facilita que se pueda hacer seguimiento del estudiante y apreciar el desarrollo gradual de su proceso formativo y éste pueda volver sobre las instrucciones que le envía el asesor.
Desventajas. El asesor puede a veces no responder inmediatamente a las demandas de sus estudiantes, provocando con ello ansiedad y desconcierto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario