ACTIVIDADES UNIDAD II:
El
estudiante (participante) adulto en la educación a distancia
A continuación se presentan
una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La
realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar
los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un
aprendizaje duradero.
1.
¿A partir de
cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio
concepto de adulto.
A partir de su madurez bilógica, intelectual, afectiva, profesional,
aspectos sociales, psicológicos y otros.
Puedo considerar que una persona adulta
Es quien puede tomar sus
propias decisiones haciéndolo de una manera responsable.
2. ¿Cuándo se puede decir que
realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más
de un argumento al respecto.
-cuando puede dar una
explicación con ideas precisas, de las informaciones que se le enseña.
-cuando
puede comprender lo que se le está enseñando.
-cuando
muestra indicios de responsabilidad y dedicación en el aprendizaje.
-cuando
es capaz de comprender los contenidos que le están ensenando.
2.
Elabora una
síntesis con características del aprendizaje del adulto.
El aprendizaje del adulto. Se da por las exigencias de
su entorno social,
por su experiencia. El cual le permite tener más responsabilidad en su
aprendizaje.
La voluntad de
aprender. Es lo que le permite estar siempre preparados para asumir mejor los
conocimientos.
4. Explica los
estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos
identifica como propios?
1. Estilo acomodador. Competencias de acción. Punto fuerte la ejecución y
la experimentación. Le gusta el trato personal.
3. Estilo Divergente.
Competencias de valor. Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo.
3. Estilo asimilador. Competencias de pensar, Su punto fuerte es el
razonamiento inductivo, la creación de modelos teóricos.
4. Estilo convergente. Competencias de decisión. Su punto fuerte es la
aplicación práctica de ideas razonamiento hipotético-deductivo.
Los que identifico como propios es el estilo
acomodador. Ya que me gusta el buen
trato
Sin dejar mi responsabilidad y experimentar nuevos conocimientos
5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de
reelaboración personal de la información?
- Mostrar interés y
persistencia en los estudios
-Esforzarse
y preocuparse por aprender.
-Tener
voluntad de alcanzar las metas de aprendizaje que se plantea
-Mostrar
interés por el logro de las calificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario